
¿POR QUÉ TOMAR EL CURSO?

Curso compacto que reune todos los conocimientos útiles


Componente altamente práctico y aplicado
Pon en práctica toda la teoría que vayas adquiriendo con material aplicado y adquiere herramientas fundamentales de modelación financiera

Conferencia con profesionales de la industria
Recibe una charla acerca de los proyectos en los que se trabaja en el sector financiero y aprovecha la oportunidad de hacer networking con profesionales que tienen experiencia relevante en la industria

Instructor con experiencia en banca de inversión
Entrénate con un egresado Magna Cum Laude de la Universidad de los Andes, quien tiene experiencia en banca de inversión en transacciones de M&A y project finance.
Aprobó el nivel II del CFA y cuenta con experiencia en docencia en la Universidad de los Andes, con cursos de economía a nivel de pregrado y maestría

Orientación específica para dominar entrevistas en finanzas
Recibe un material completo para la preparación de preguntas técnicas y personales de entrevistas financieras, así como orientación y tips para la hoja de vida
Domina todos los temas específicos y aquellos que requiere la industria para valorar empresas y hacer análisis en finanzas corporativas
Para entrar a la industria financiera se requiere de unos conocimientos específicos y habilidades prácticas.
Así mismo, cada vez es más útil y necesario los análisis de valoración de empresas y finanzas corporativas en el ámbito laboral o de emprendimiento, para lo cual es indispensable un entendimiento conceptual y aplicado. Nuestro curso cuenta con varias características que lo convierten en el mejor y más completo entrenamiento que puedas encontrar.

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO EL CURSO?
-
¿Quieres dominar las herramientas para valorar empresas y utilizar finanzas corporativas?
-
¿Has tomados otros cursos de finanzas y sientes que aún no sabes lo que verdaderamente se necesita para el mundo financiero?
-
¿Quieres poder entender cómo se valoran las empresas, la parte conceptual que más se utiliza en el mundo laboral y los análisis financieros que se utilizan?
-
¿Necesitas prepararte para entrevistas financieras?
-
¿Te interesan las finanzas y quieres empezar a formar un perfil financiero?
IBA tiene como propósito entrenar a cualquier persona independientemente de su perfil profesional.
El contenido del curso es valioso para personas que:
-
Sienten la necesidad de dominar los conceptos y herramientas prácticas en valoración de empresas y finanzas corporativas, con un curso compacto y aplicado
-
Trabajan en temas relacionados con valoración de empresas, project finance y M&A, y desean tener un conocimiento específico, práctico y conceptual sobre dichos temas
-
Deseen entrar a la industria financiera y quieran adquirir los conocimientos específicos junto con una preparación adecuada para ser exitosos en entrevistas financieras
-
Busquen ampliar y complementar el conocimiento de los cursos que hayan tomado en la universidad, para enfocarse en lo que verdaderamente requiere y utiliza la industria
-
Tengan interés por las finanzas, por entender para qué se utilizan, y quieran empezar a formar un perfil financiero


CONTENIDO
SESIONES
El entrenamiento consta de un curso de 8 semanas, con 4 horas por semana. Todas las sesiones tienen un componente teórico y un componente práctico con cifras de compañías colombianas, ejercicios financieros y modelación en Excel.
La modalidad del curso es híbrida: algunas sesiones se realizan de manera presencial y otras vía streaming en vivo.
Además, ofrecemos la opción de tomar el curso completamente en modalidad virtual.
Para las sesiones presenciales es indispensable traer portátil ya que se harán ejercicios en vivo que requieren Excel.
El curso está estructurado para ir a un ritmo moderado en el cual todos los integrantes sean capaces de realizar todos los ejercicios de Excel con el suficiente apoyo del instructor.
PROGRAMA
El entrenamiento está dividido en 6 módulos diseñados para cubrir todos los temas relevantes así como los que suelen ser puestos a prueba en las entrevistas. Ningún módulo es una repetición de un curso estándar de valoración de empresas o finanzas corporativas, debido al enfoque y énfasis que se hace sobre el material aplicado y útil en la industria.
Haga click para explorar los diferentes temas a tratar en cada módulo:
MATERIAL
Para cada módulo, los asistentes obtendrán acceso al siguiente material:
-
Presentación con la teoría asociada al tema del módulo
-
Banco de preguntas relevantes del tema y que suelen surgir en entrevistas
-
Esqueletos de modelos financieros que se desarrollaran en clase y en casa con las instrucciones respectivas
-
Material aplicado y cifras públicas de compañías colombianas según sea el caso
Las fuentes utilizadas para las cifras de los ejercicios financieros aplicados provienen de fuentes públicas como Bloomberg, la Superintendencia Financiera de Colombia y reportes de equity research.
MODULO I - Conceptos Contables
Este módulo NO es una repetición de un curso de contabilidad. El módulo está diseñado para hacer énfasis en aspectos relevantes para la valoración de empresas y finanzas corporativas. Se familiariza a los asistentes con estados financieros de compañías públicas
A. Los 3 estados financieros
P&G
I. ¿Importancia y desventajas del EBITDA?
II. Diferencias por industria
Balance
I. Caja Operativa, Inversiones Corporativas y Goodwill
II. Pasivos de Largo Plazo - ¿Qué es deuda?
Flujo de Caja
I. Concepto e Importancia - ¿Qué va en cada cuenta del flujo de tesorería?
II. Cálculo por método indirecto de compañía listada en bolsa
B. Conexión de los 3 estados e indicadores
Método de las 2 flechas y análisis por medio de indicadores
C. Aplicación y Realidad
Instituciones Financieras - ¿Cuál es la diferencia?
Estados Consolidados vs. Individuales
Ejercicio con cifras de compañías colombianas
En este módulo se enseña a cómo utilizar la información pública disponible para valorar, aspectos a tener en cuenta según el tipo de negocio y las conclusiones apropiadas de cada método
A. ¿Qué es valor, cuál método se utiliza y de qué depende?
B. Múltiplos de Comparables
I. Propiedades de los múltiplos - ¿Cuál se usa para cada industria?
II. Minority Interests & Equity Investments - ¿Cómo afectan?
III. Escogencia: entre el arte y la ciencia
C. Múltiplos de Transacciones
I. Propiedades y diferencias relevantes
II. ¿Cómo utilizarlos apropiadamente?
D. Aplicación y Realidad
I. Valoración de una compañía listada en bolsa
II. Racionales detrás de las actividades de M&A
Módulo II - Valoracion: Conceptos, Múltiplos y Transacciones
Módulo III - Proyecciones Financieras
A. ¿Cómo hacer un buen modelo?
B. Análisis histórico relevante para proyectar
C. Drivers de negocio, supuestos y proyecciones macroeconómicas - ¿De dónde obtenerlos?
D. Modelaje financiero de una Compañía
I. Inputs y supuestos de proyección
II. Capital de Trabajo Neto y Activos Fijos Netos
III. Caja Operativa
IV. Repartición de Dividendos
V. Conexión de los 3 estados financieros
F. Aplicación y Realidad
I. Análisis de razonabilidad
II. Tablas de sensibilidades
III. Aspectos a tener en cuenta en "Project Finance"
Se dan consejos prácticos para crear un modelo financiero desde el comienzo y se hace un modelo completo de proyecciones financieras de los 3 estados
Módulo IV - Valoración por Flujos de Caja
Este módulo muestra los diferentes flujos que se pueden utilizar según las condiciones, se muestran los datos apropiados para usar y se explica cómo se construye el "football field"
A. Tasa de Descuento - ¿Cuál es la apropiada, de qué depende y qué datos se usan?
I. Estructura de capital adecuada
II. Métodos para el Beta desapalancado y apalancado
B. Flujos de Caja Descontados - ¿Cuál flujo se utiliza en cada caso?
C. Valor Terminal - ¿Cuál método se usa?
D. Enterprise Value y Equity Value
E. Football field - ¿Cuál es entonces el valor?
F. Diferencias con "Project Finance"
Módulo V - Inversiones Alternativas
Este módulo introduce a las principales diferencias que tienen las inversiones alternativas y los fondos de capital privado con venture capitals
A. Características y categorías de inversiones alternativas
B. Introducción a inversiones en Real Estate
C. Metodologías de valoración de bienes inmobiliarios
D. Fondos de Capital Privado vs. Venture Capital
Módulo VI - Preparación de Entrevistas
A. ¿Qué busca la industria financiera?
B. Buy - Side vs. Sell - Side
C. Propósito de los diferentes sectores de la industria - Caso Colombiano
D. Labores del día a día y estructura típica de carrera
E. Recomendaciones para la hoja de vida
F. Conferencia de profesionales con experiencia en el sector financiero
El último módulo hace énfasis sobre los aspectos a tener en cuenta en entrevistas financieras, se muestra las diferencias entre los diferentes trabajos y empresas en el sector financiero, y concluye con conferencias de profesionales de la industria

INSCRIPCIONES

Modalidad: Semi presencial o 100% virtual de a cuerdo la preferencia del participante
Duración: 8 semanas
Horarios: Sábados de 9:00 am - 1:00 pm (GMT-5)

Sesiones Presenciales: Calle 92 #16 -11

¿Qué incluye?
-
Material de excel para el modelaje financiero con respectivas instrucciones
-
Acceso virtual, a través de la plataforma Bookshelf, al siguiente material:
(i) Presentaciones con toda la teoría relevante.
(ii) Banco de preguntas puntuales acerca de todo el material visto en clase.
(iii) Preguntas que suelen surgir en entrevistas de valoración de empresas y finanzas corporativas.
(iv) Guía para preparar preguntas "blandas" de entrevistas. -
Networking y conferencias con profesionales que tienen experiencia en el sector financiero
-
Asesoramiento personalizado para la hoja de vida y para el perfil de LinkedIn. Entrenamiento en preguntas blandas y técnicas con retroalimentación detallada.

Pasos para inscribirse
-
Completa el formulario de preinscripción ubicado en la parte inferior de esta página.
-
Nos comunicaremos contigo para brindarte asesoría personalizada.
-
Recibirás en tu correo el brochure con la información completa del curso y las instrucciones para formalizar tu inscripción.

Fechas próximos ciclos:
2025-II (Inscripciones Abiertas)
Clase 1: sábado 21 de junio
Clase 2: sábado 28 de junio
Clase 3: sábado 5 de julio
Clase 4: sábado 12 de julio
Clase 5: sábado 19 de julio
Clase 6: sábado 26 de julio
Clase 7: sábado 2 de agosto
Clase 8: sábado 9 de agosto
2025-III
Clase 1: sábado 27 de septiembre
Clase 2: sábado 4 de octubre
Clase 3: sábado 18 de octubre
Clase 4: sábado 25 de octubre
Clase 5: sábado 1 de noviembre
Clase 6: sábado 8 de noviembre
Clase 7: sábado 22 de noviembre
Clase 8: sábado 29 de noviembre
En IBA estamos comprometidos con la educación financiera, por eso ofrecemos facilidades de pago y cuotas sin intereses en el precio del curso.
Escríbenos si deseas información adicional.



CONTACTO
Email:
Contacto:
+57 315 595 8661
Dirección:
Cra. 19 # 93-89
Bogotá, Colombia
REDES SOCIALES
Consejos, noticias y novedades para tu carrera profesional.







